Ir a Inicio Ir a portal Udec
Inicio      Contacto      Mapa de Sitio               
Estudiantes realizan con éxito segunda actividad educativa con bebidas cariogénicas y no cariogénicas
0bc90c47-482b-4a50-b53d-d2a29bff5f79

Por segundo año consecutivo, las y los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, realizaron una intervención comunitaria participativa para concientizar a la comunidad, titulada: ¿Gaseosa o agua? Educación dietética anticariógena, la que busca promover decisiones informadas en relación a la ingesta de bebidas y su impacto en la salud dental.

Este año, la iniciativa formó parte del Proyecto VRIMLAB2524 de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, y contó con la participaron 45 estudiantes de segundo año, 7 de tercer año y dos de quinto año.

A diferencia del año pasado, explicó la Profesora encargada de la Asignatura de Cariología, Dra. Marianela Gómez Gaete, “nos trasladamos a tres espacios públicos: la Plaza de la Independencia de Concepción, la Plaza de armas de Yumbel y la Plaza de armas de Coronel. En todos, se logró captar la atención de numerosos transeúntes, quienes participaron activamente en la dinámica”.

“La idea surge dado que la evidencia vincula el consumo de azúcar con el desarrollo de caries e indica que nuestro país es uno de los mayores consumidores de bebidas azucaradas. En este contexto, la asignatura de cariología organizó el año pasado una intervención en la Plaza de la Independencia en Concepción, ofreciendo a los transeúntes la opción de elegir entre un bebestible cariogénico y uno no cariogénico. Instancia que ahora repetimos en las otras comunas”, indicó la académica.

El objetivo, agregó la Dra. Gómez, era evaluar el hábito de consumo de la población, el que se suponía sería similar a lo que indica la evidencia para, posteriormente, recibir educación sobre dieta, promoviendo un cambio hacia una dieta no cariogénica. Sin embargo, en esa intervención el hábito de consumo mostró una tendencia de la población a la elección de la alternativa saludable, agua, lo que es muy bueno”.

Intervención Comunitaria Participativa:

La actividad, expresó la académica, “contó con tres stands similares a los del año pasado. En el primero, los transeúntes eligieron entre agua o una bebida cariogénica. Quienes optaron por el agua fueron dirigidos al stand 2, donde recibieron educación en salud bucal y un cepillo dental como premio. Por otro lado, quienes eligieron la bebida, fueron guiados al stand 3, donde participaron en una sesión de modificación de conducta mediante educación dietética. Si lograban cambiar su elección, eran derivados nuevamente al stand 2 para recibir su premio”.

Cabe mencionar, que se contó con la supervisión de un docente de la asignatura y la participación de dos alumnos ayudantes de cursos superiores, en cada uno de los stands, lo que permitió no solo el desarrollo de la actividad, sino también dar respuesta a diferentes consultas e inquietudes de la comunidad, sobre tratamientos y otros temas educativos.

De este modo, la Facultad de Odontología y la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, reafirman el compromiso de la Universidad de Concepción con la salud y bienestar de su entorno.

 




Contáctanos
NOMBRE:
EMAIL:
MENSAJE:
 
×