

Estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, fueron seleccionados para participar en un destacado programa académico organizado por la empresa Solventum, el cual reúne a estudiantes de distintas universidades del país en torno al desarrollo y presentación de casos clínicos de alta complejidad.
La iniciativa, impulsada por el área de marketing de Solventum Chile, busca fortalecer los vínculos entre la industria y la academia, ofreciendo a las y los estudiantes la posibilidad de trabajar con materiales odontológicos de última generación, proporcionados directamente por la empresa. Estos incluyen resinas, materiales de pulido, de impresión, remineralización y otros productos innovadores que permiten abordar tratamientos clínicos con altos estándares de calidad.
La elección de los estudiantes, explicó la Profesora Marianela Gómez Gaete, una de las docentes a cargo del proceso de selección, “se realizó en base a los casos clínicos presentados. Se priorizaron aquellos de mayor complejidad, para así utilizar todos los materiales disponibles en la gama de Solventum”.
Al respecto, el Decano, Dr. Raúl Alcántara Dufeu, indicó que “para nosotros, la relación entre la universidad y la empresa es clave. Las empresas avanzan con rapidez, especialmente en lo tecnológico, y eso nos permite acercar a nuestros estudiantes a lo más innovador y actual. Estamos comprometidos con ofrecerles una formación de vanguardia, sin perder de vista la calidad y la particularidad de nuestra misión”.
Por su parte, el encargado de marketing de Solventum para Chile, Ignacio Osiadacz Cuevas, expresó: “Nuestro principal objetivo es continuar fortaleciendo el vínculo entre Solventum y las universidades, presentando nuestras innovaciones y nuevos productos. Queremos continuar acercándonos a los estudiantes al mundo real, proporcionándoles herramientas que realmente impacten en la vida de las personas”.
Esto, agregó, “se realiza en el marco del programa Te Hacemos Caso (con foco a los estudiantes de pre grado), para nosotros es un gran logro volver a incorporarlo dentro de nuestro proyecto educacional y estamos trabajando para lograr incorporar más Universidades para el 2026. El programa culminará con un encuentro nacional, donde se presentarán los casos clínicos seleccionados de cada universidad. Posteriormente, se realizará una ceremonia de premiación, en la cual todos los participantes serán reconocidos. Además, los casos clínicos serán publicados en la revista mensual de Solventum, Infodent a nivel Latinoamérica, como parte de la visibilización del trabajo académico y clínico de los futuros profesionales”.
Conozca los testimonios de las y los estudiantes que participarán en el Programa:
Fiorenza Foppiano Pizarro, “es una tremenda oportunidad poder trabajar con los mejores materiales del mercado. Uno siempre quiere entregar lo mejor para sus pacientes y usar los mejes materiales es una alegría”.
Al respecto, Javier Venegas Jiménez, explicó: “Estamos muy contentos y expectantes, son los materiales más nuevos y podremos dar lo mejor a los pacientes”.
Por su parte, Ilian Parra Jiménez, expuso: “Estoy muy emocionado y un poco nervioso, porque somos la nueva generación y trabajaremos con los materiales que recién están saliendo al mercado y podremos decir, tuvimos estos resultados con estos materiales, es un gran desafío”.
Este programa representa una valiosa oportunidad para las y los estudiantes, al permitirles experimentar con materiales de alto nivel, resolver casos reales y exponer su trabajo en un entorno profesional de alcance nacional.