

Como ya es tradición, durante la “Ceremonia el Día del Trabajador y Trabajadora Universitario(a)”, la Universidad de Concepción distinguió a sus funcionarios y funcionarias que cumplieron 25 y 30 años de servicio en la Institución – cinco de ellos y ellas de la Facultad de Odontología, se trata de: Roberto Jiménez Toledo (30), Lorena Vergara Bastías (30), Samuel Morales Hidalgo (25), Rodrigo Sáez Fernández (25) y Marcelo Vicencio Espinoza (25).
El evento desarrollado históricamente en el Teatro Universidad de Concepción, ubicado frente a la Plaza de la Independencia, fue presidido por el Rector, Dr. Carlos Saavedra Rubilar y contó con la participación de diversas autoridades universitarias, entre ellas: el Decano de la Facultad Odontología, Dr. Raúl Alcántara Dufeu, homenajeados/as, familiares y académicos/as.
Hoy para visibilizar su legado, algunos de ellos(as) nos comparten un pequeño relato de su historia en la Universidad de Concepción:
30 años de servicio a la Institución:
Dra. Lorena Vergara Bastías:
Mi camino en la Universidad de Concepción comenzó en marzo de 1995, cuando realicé un reemplazo que marcó el inicio de un vínculo profundo con esta institución. Al año siguiente, en marzo de 1996, fui nuevamente convocada, y a mediados de ese año tuve el honor de ser contratada de manera indefinida, dando inicio formal a una trayectoria que hoy suma tres décadas de dedicación.
En la Universidad, me desempeño como profesora asociada y mi quehacer se centra en la tutoría directa de estudiantes de 4° y 5° año en la carrera de Odontología, acompañándolos en su formación clínica y humana. Además, desarrollo proyectos de docencia, investigación y vinculación con el medio, lo que me ha permitido contribuir al crecimiento de nuestra comunidad universitaria y mantener un compromiso activo con el entorno social.
En este contexto, la Universidad de Concepción representa para mí mucho más que un lugar de trabajo: es parte de mi historia personal y profesional. Nací y he vivido toda mi vida en esta ciudad, y desde joven soñaba con formar parte de esta universidad. La UdeC ha sido testigo de momentos significativos de mi vida, tanto alegres como desafiantes, y siempre ha estado presente como un espacio de desarrollo, contención y pertenencia. Ser parte de esta comunidad ha sido un privilegio que valoro profundamente.
En ese sentido, recibir este reconocimiento me emociona profundamente. Representa no solo el paso del tiempo, sino también el compromiso, la entrega y el amor por la labor que realizo. Me siento agradecida, honrada y motivada a seguir aportando desde mi rol, con la misma vocación que me impulsó desde el primer día.
Dr. Roberto Jiménez Toledo:
Comencé a trabajar en la UdeC en el año 1995, inicialmente como Colaborador Académico a plazo fijo. Después de esa etapa, realicé una permanencia especializada de cuatro años en la misma universidad, en conjunto con el Hospital Clínico Regional de Concepción Guillermo Grant Benavente.
Mi trabajo en la UdeC se desarrolla en la Facultad de Odontología, específicamente en el Departamento de Estomatología Quirúrgica. Allí soy profesor asociado y mi labor principal es la docencia en Cirugía Bucal y Maxilofacial. Además, tengo la responsabilidad de coordinar el área del conocimiento en Cirugía Bucal y Traumatología Maxilofacial, así como los campos clínicos de esta disciplina. También soy el coordinador del servicio de Urgencia de la Facultad de Odontología, lo que me permite estar en contacto directo con la atención a los pacientes y la formación práctica de los estudiantes.
La Universidad de Concepción, significa entregar en forma activa principalmente mis conocimientos en actividades de formación de pregrado y postgrado en Cirugía Bucal y Traumatología MaxiloFacial. Enseño a las y los estudiantes los conocimientos y destrezas necesarias para realizar prevención, diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico de las patologías más prevalentes de la cavidad bucal y anexos. En lo personal diría que es una gran experiencia al permitirme enseñar y trasmitir a los estudiantes y porque no decirlo a colegas jóvenes mis conocimientos y experiencia clínica acumulada después de 30 años de dedicación.
En este contexto, al recibir este reconocimiento, siento que ha sido una experiencia enriquecedora, ya que ser docente por 30 años te obliga a mantenerte actualizado en nuevos conocimientos y técnicas de la especialidad. Además, se aprende al enseñar a otros y el resultado final es gratificante donde concluyes que la Universidad ha aportado en ti con seguridad laboral e institucional, pero también tú le has aportado a la universidad realizando una vida académica para formar generaciones futuras.
25 años de servicio a la Institución:
Dr. Samuel Morales Hidalgo:
En 1994, unos años después de haber egresado fui contactado para un reemplazo en la asignatura de Salud Pública, ( todavía no era Departamento de Prevención ). Terminado mi reemplazo ese año, solicité poder quedarme colaborando en jornada de 11 horas ad Honorem y eso fue hasta que fui contratado a plazo fijo en el año 2000.
Participo en el Departamento de Prevención y Salud pública a cargo de dos asignaturas en primer año (las únicas asignaturas que vinculan a nuestros alumnos(as) mechones con la facultad durante el primer año de la carrera); también participo de asignaturas de Salud Pública, Diagnóstico integrado e Internado asistencial y comunitario, y en módulos de diplomados de postgrado.
Formo parte del Comité de Vinculación con el Medio y Extensión de la Facultad, del programa PINA ( Programa interdisciplinario de niñez y adolescencia dependiente de Vicerrectoría académica), del Consejo de carrera y del Consejo de Facultad. Desde el año 2003 en edición y dirección del programa de TV Conversando con la Odontología y durante varios periodos como presentador en programas de radio – Tribuna Odontológica , Hablemos de Adolescencia y en 2025, Niñez y adolescencia al aire ( en radio Universidad de Concepción ).
La Universidad de Concepción es mi segundo hogar. Una institución de la que me siento orgulloso y agradecido y que ha permitido desarrollarme profesionalmente en las áreas que más me apasionan.
¿Qué siento al recibir el reconocimiento?. Sólo gratitud, especialmente porque mi motivación siempre ha sido aportar con un granito de arena a la formación de nuestros alumnos(as) y futuros profesionales sin esperar más que sentir el deber cumplido y la Universidad me ha dado esa oportunidad.
Rodrigo Sáez Fernández:
Ingresé a la Facultad de Odontología el año 2000 como auxiliar. Posteriormente, obtuve la Beca Funcionaria para continuidad de estudios; y simultáneo a mi trabajo como auxiliar, estudié la carrera Técnico Profesional Higienista Dental en el Instituto Virginio Gómez, lo cual me permitió ascender a Laborante de clínica de postgrado, ingresando en este puesto desde el año 2012 hasta la actualidad.
Durante todo este tiempo, mi labor como laborante ha sido enriquecedora, me ha permitido interactuar con pacientes, estudiantes, académicos, académicas, colegas de la facultad y ser parte de distintos equipos de trabajo: el Postgrado de Periodoncia, Implantología, Odontopediatría, y en el Diplomado Odontología Estética, he podido ayudarlos a desarrollar con éxito su quehacer diario.
Ser parte de la Universidad de Concepción, me ha traído bienestar y estabilidad tanto laboral, como personal, ya que permitió tener un crecimiento técnico, profesional y como persona. Me siento orgulloso de pertenecer a esta Universidad.
Muy feliz por este reconocimiento a los 25 años de servicio, para mí es muy importante estar en mi trabajo y seguir ayudando a los pacientes, mis colegas, docentes y estudiantes.