

En una significativa ceremonia, la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción destacó la relevancia de la odontología forense, la adjudicación y finalización del Proyecto de Vinculación con el Medio, Línea extensión cultural, de los Fondos Concursables de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio UdeC, donde difundió el libro: “Ellos tenían una historia que contar”, del Alumni, Dr. Hernán Fuentes Ponce.
Este proyecto, cuya Directora es la académica del Departamento de Pediatría Bucal, Dra. Cecilia Cantero Fuentealba y está integrado por las académicas del Departamento de Odontología Restauradora: Dra. Claudia Arce Zemelman, Dra. Marianela Gómez Gaete, Dra. Montserrat Santa María Ilufi y la Periodista de la Facultad; Monserrat Chávez Riquelme, permite que a través de la difusión se ponga en valor el papel fundamental de la odontología forense.
La obra relata la historia de tres personas detenidas desaparecidas cuyos restos fueron encontrados en terrenos militares en el norte de Santiago en 1990. Es un testimonio que no solo enriquece la memoria histórica del país, sino que también destaca cómo las y los dentistas pueden ser una herramienta poderosa para la identificación y reconocimiento de las víctimas.
La presentación de esta obra, explicó el Decano, Dr. Raúl Alcántara Dufeu, “nos invita a reflexionar sobre la importancia de la odontología forense en la construcción de una sociedad más justa. Nos desafía a seguir fortaleciendo nuestro compromiso social, aportando desde nuestra formación y práctica profesional. Además, este tipo de iniciativas refuerza los lazos entre nuestra facultad y la comunidad, reafirmando nuestro compromiso con una formación integral, ética y socialmente responsable. La odontología forense no solo es una disciplina técnica, sino también un puente hacia la memoria, la esperanza y la transformación social”.
Por su parte, el Director de Extensión de la VRIM, Dr. Claudio Jiménez Águila, expresó que “como Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, valoramos este tipo de proyectos y, ciertamente, tenemos la gracia de poder participar de ellos porque, de alguna manera, combinan tanto la extensión académica como la extensión cultural. Por un lado, el libro recoge la disciplina, cómo la odontología forense tiene un impacto positivo en las personas, en las comunidades y en la historia reciente de nuestro país, y también cómo esta historia se transmite en un relato literario expresado por su autor, que lo hace de una manera respetuosa y tratando también de relevar lo que fue su momento, el momento histórico que Chile vivió”.
“Creo que hay que felicitar al equipo de la doctora Cantero, al trabajo que se realizó para poder llevar a cabo el lanzamiento y la presentación de este libro en la Facultad de Odontología, y es un orgullo para nosotros como dirección también tener la oportunidad de participar de este tipo de eventos. Se agradece al autor del libro también haber podido presentar este libro de una manera entretenida, de modo de entender cuáles fueron los procesos que lo llevaron a cabo y le permitieron realizar esta obra, que sin lugar a dudas va a tener un espacio interesante en cómo, desde las áreas de la salud, por ejemplo, se involucran en áreas más bien culturales y artísticas”.
Historia de la Odontología forense
La ceremonia también contó con la presencia de la Dra. Ana María Salazar Roa, académica del departamento de Patología y Diagnóstico, Magíster en Ciencias Odontológicas Mención Patología y Medicina Oral de la Universidad de Chile, quien actualmente realiza su doctorado en Ciencias Forenses en la Universidad de Alcalá en España. Ella compartió una enriquecedora conferencia de 20 minutos sobre sus conocimientos, brindando una visión profunda y enriquecedora sobre la historia de esta disciplina.
La ceremonia también contó con un momento musical a cargo de Aarón Zúñiga Rodríguez, Profesor de Educación Musical, guitarrista multi instrumentista, afinador de pianos y un talentoso músico que formó parte del Coro de la Facultad de Odontología, quien interpretó obras con guitarra y charango, creando un ambiente emotivo y cultural.
Finalmente, el autor del libro, Hernán Fuentes Ponce, dirigió unas palabras agradeciendo a todos los presentes y resaltando la importancia de su obra. La jornada culminó con un cóctel de camaradería, donde las y los asistentes tuvieron la oportunidad de autografiar ejemplares y compartir en un ambiente distendido.
Este evento no solo promovió el conocimiento y la reflexión sobre la historia, sino que también fortaleció los lazos entre la comunidad universitaria, los alumni y la sociedad en general.