

La Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción vivió un momento muy especial con la realización de una exitosa actividad teórico-práctica, organizada por el Programa de Especializaciónen Rehabilitación Oral, que contó con la participación del destacado especialista ecuatoriano, Guillermo Guerrón Angulo, Ingeniero Comercial y Técnico Dental con aproximadamente 25 años de experiencia en la manufactura de rehabilitaciones sobre implantes dentales.
Según explicó el Director del Programa, Dr. Ciro Jofré Aravena, esta visita internacional, reunió a estudiantes, académicos, académicas y profesionales del área, brindando una oportunidad única para profundizarenlasúltimastendenciasytecnologíasenrehabilitaciónoral digital: “La presentación del Dr. Guerrón fue muy valorada por su claridad, experiencia y enfoque práctico, creando un espacio de aprendizaje enriquecedor para todas y todos los asistentes”.
Por su parte, el conferencista compartió sus conocimientos sobre el tema: “Full Arch Digital: Desde la Planificación a la Rehabilitación”. Experiencia enriquecedora y un gran aporte al campo de la odontología digital.
La idea, agregó el expositor, fue “presentar las actividades que se realizan en la actualidad, con los sistemas digitales y el marco actual de cómo se debe comunicar el clínico, con el técnico, para poder ejecutar una prótesis dental. En específico, hablé sobre el Full Arch, arco completo, el manejo con tecnología Cad-Cam de un arco totalmente desdentado. O sea, la idea fue realizar una conferencia y una clase demostrativa”.
Cabe mencionar, que la visita del Profesor Guerrón fue posible gracias a una colaboración académica con la Dra. Verónica Cabezas, con quien ha trabajado durante varios años.
Esta actividad, reafirma el compromiso de la Facultad de Odontología con la formación de excelencia y la actualización constante en las innovaciones que marcan el futuro de la odontología. Sin duda, fue una jornada que dejó huella y motivó a seguir explorando nuevas fronteras en la salud bucal. “Seguiremos promoviendo actividades que impulsen el conocimiento y la innovación en nuestra comunidad académica”, concluyó el Dr. Jofré.