

Destacada participación de la Facultad de Odontología UdeC en Congreso Internacional sobre Inteligencia Artificial y Educación
Un equipo compuesto por veinticuatro docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción (UdeC) participó activamente en la sexta versión del Congreso Internacional de Educación en Odontología: Inteligencia Artificial y Uso de Tecnologías, organizado por la Asociación Chilena de Enseñanza de la Odontología (ACHEO).
El evento se llevó en la Universidad de La Frontera, Temuco, y reunió a destacados y destacadas profesionales nacionales e internacionales.
Durante el congreso, las académicas, académicos y dos estudiantes de la UdeC presentaron ocho pósters, que abordaron investigaciones originales, experiencias educativas innovadoras y revisiones sistemáticas, resaltando la importancia de una formación integral para los futuros odontólogos y odontólogas. Estas presentaciones subrayaron la necesidad de actualizar las metodologías de enseñanza integrando tecnologías emergentes e inteligencia artificial, así como adoptar enfoques pedagógicos centrados en el aprendizaje activo.
El decano de la Facultad, Dr. Raúl Alcántara Dufeu, presente en el evento, valoró la instancia como una plataforma de difusión y diálogo académico. “Este tipo de congresos nos permite visibilizar el trabajo colaborativo de nuestros y nuestras docentes y fomentar el intercambio de ideas que contribuyen a mejorar la educación odontológica en el país”, afirmó.
Por su parte, la vicedecana, Dra. Loreto García Lancaster destacó que “esta participación reafirma el compromiso de la facultad con la excelencia académica y la formación de profesionales altamente capacitados y capacitadas”.
Una de las intervenciones más destacadas fue la de la Dra. Daniela Pino, académica del Departamento de Odontología Restauradora, quien participó como conferencista en la mesa redonda sobre el uso de inteligencia artificial (IA) y tecnologías como herramientas que potencian el proceso de enseñanza-aprendizaje. En esta instancia, compartió panel con la Dra. Marjoke Vervoorn, de ACTA, y la Dra. María Paz Rodríguez, de la Universidad Diego Portales.
La exposición de la Dra. Pino se tituló “Innovación Educativa en Odontología: Simulación Háptica, Diseño e Impresión 3D en la Era Digital”, y en ella compartió diversas experiencias sobre el uso de tecnologías para potenciar el aprendizaje de los y las estudiantes de odontología en la facultad. Destacó especialmente el valor de estas herramientas dentro de didácticas diseñadas para el desarrollo de competencias, en procesos centrados en el estudiantado.
“Agradezco la invitación a participar en este importante encuentro. Es una excelente oportunidad para reflexionar colectivamente sobre cómo las tecnologías pueden enriquecer la formación odontológica”, señaló la Dra. Pino.
Además de las presentaciones, las y los docentes UdeC aprovecharon la instancia para establecer redes con colegas de otras instituciones, fortaleciendo la cooperación interuniversitaria y el desarrollo de estrategias conjuntas para enfrentar los desafíos actuales de la enseñanza en odontología.
Cabe mencionar, que al congreso también asistieron los estudiantes de quinto año de la Facultad de Odontología UdeC: Benjamín Balboa Gutiérrez y Joaquín Riveras Soto, quienes presentaron el póster: Implementación de un Instrumento para determinar Módulo Elástico de Materiales de Impresión Elastoméricos en Odontología.
El Congreso no solo fue un espacio para la exposición de investigaciones, sino también un foro de reflexión sobre el futuro de la educación odontológica, especialmente en un contexto de rápida evolución tecnológica. La activa participación de la UdeC reafirma su liderazgo nacional en el ámbito de la educación superior en salud.
#OdontologíaUdeC #CongresoACHEO2025 #InteligenciaArtificial #EducaciónOdontológica #InnovaciónEnSalud #SomosUdeC