

En una jornada cargada de emoción y agradecimiento, la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción celebró la ceremonia de titulación del Programa de Especialidad en Rehabilitación Oral, mención Prótesis, reconociendo a un grupo de cinco profesionales que concluyeron con éxito un exigente proceso académico.
El evento, comenzó con las palabras del Decano, Dr. Raúl Alcántara Dufeu y del Director del Programa, Dr. Ciro Jofré Aravena, quienes rindieron un sentido homenaje póstumo al Dr. Alfonso Catalán Sepúlveda (Q.E.P.D.), recordado académico y director fundador de la especialidad.
En este contexto, la ceremonia de titulación fue el momento propicio para marcar un nuevo hito en la historia de la Facultad de Odontología, al establecer el Premio Dr. Alfonso Catalán Sepúlveda para distinguir al mejor estudiante de cada promoción, reconociendo no solo la excelencia académica, sino también el compromiso humano y profesional que él mismo personificó.
El Dr. Alfonso Catalán Sepúlveda, tuvo una profunda vocación por la docencia e inagotable pasión por la rehabilitación, indicó el Director de la Especialidad, Dr. Ciro Jofré, “dejó una huella imborrable en nuestra comunidad académica. Su legado vive en las generaciones de estudiantes a quienes inspiró, y en las bases sólidas que contribuyó a cimentar, permitiendo que este programa se consolide hoy con prestigio y excelencia. Este premio tiene como objetivo honrar su legado y perpetuar los valores que él promovió: excelencia académica, compromiso profesional y dedicación a la enseñanza”.
En este contexto, el Premio Dr. Alfonso Catalán Sepúlveda entregado por primera vez este año fue para la estudiante: Yenifer Carrasco Tramolao, quien recibió el reconocimiento de manos del Dr. Pablo Catalán Martínez, Decano de la Facultad de Ingeniería UdeC e hijo del Dr. Alfonso Catalán.
Con profunda emoción, Yenifer expresó: “Es un honor y una sorpresa recibir este premio, especialmente porque es la primera vez que se entrega. Comenzar mi camino profesional con este reconocimiento me llena de orgullo, satisfacción y felicidad”.
Trabajo académico y científico de las graduadas
Siguiendo la tradición, la ceremonia de titulación continuó con la presentación de los trabajos de investigación y casos clínicos desarrollados por las graduadas: Yenifer Carrasco Tramolao, Catalina Aguayo Saldías, Sofía Manzur Novoa, Patricia Murillo Aguirre y Andrea Sarmiento Cárdenas. Estas exposiciones fueron el reflejo del esfuerzo académico, la dedicación y el compromiso con la ciencia que han marcado el recorrido de cada una de ellas a lo largo de su formación.
Además, en una muestra de gratitud hacia aquellos que acompañan a los estudiantes en su formación, las egresadas otorgaron un reconocimiento a quien fuera Directora de la Especialidad hasta el año 2024, la Profesora Cecilia Muñoz Vergara.
Al recibir el reconocimiento, la Profesora Muñoz Vergara expresó: “Fue muy emocionante, un orgullo y una verdadera sorpresa… no lo esperaba en absoluto. De hecho, durante el año 2025 no he participado del Programa, por lo que recibir este premio fue realmente inesperado. Estoy muy feliz y agradecida. Siempre es un honor ser reconocida por las y los estudiantes, ya que, como docente, trabajo precisamente para dejar un legado, ser valorada y apreciada por ellos”.
Palabras de Compañeros de Segundo Año
La ceremonia culminó con un emotivo discurso de parte de los estudiantes de segundo año del programa, quienes expresaron su agradecimiento hacia sus compañeras graduadas por el apoyo y la inspiración que recibieron durante todo su proceso académico.
Además, se presentó un video especial que celebró el esfuerzo y los logros de las graduadas, y un mensaje de esperanza para el futuro profesional de las nuevas especialistas. Finalmente, los asistentes fueron invitados a compartir un momento de camaradería mientras se extendían los mejores deseos a las nuevas especialistas en Rehabilitación Oral, mención Prótesis.
De este modo, se cerró una etapa trascendental en la vida académica de estas profesionales, quienes ahora se preparan para enfrentar nuevos desafíos con el compromiso, la dedicación y el legado de excelencia que caracterizan a la Universidad de Concepción.