

En el marco del Programa “Preparados (PrePARA2)” de Senda Previene Talcahuano, estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, realizaron una intervención educativa en el colegio San Francisco, ubicado en el sector Cerros de Talcahuano, con el objetivo de fomentar el autocuidado y mejorar el acceso a la salud en niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
La actividad, explicó el académico del Departamento de Odontología Restauradora, Dr. Sebastián Muñoz Gatica, “estuvo dirigida a una población de 20 estudiantes, desde 4° a 8° básico, quienes participaron activamente en un taller lúdico de salud bucal. Esta instancia fue diseñada bajo una metodología de gamificación, promoviendo el trabajo en equipo y el aprendizaje dinámico”.
Además, el taller incluyó actividades participativas, una charla educativa expositiva y una demostración práctica con revelado de placa bacteriana, donde se enseñó la técnica adecuada de cepillado dental. El enfoque buscó no solo entregar conocimientos, sino también generar conciencia sobre la importancia del cuidado bucal desde una edad temprana.
La intervención contó con la participación de cuatro estudiantes voluntarios de la carrera de Odontología integrantes de la Organización de Acción Comunitaria de Estudiantes de Odontología (Odaceo), quienes fueron pieza clave en el desarrollo del taller.
Esta actividad fue gestionada en conjunto con la dupla psicosocial del programa PrePARA2, compuesta por Marcelo Orbenes Espinoza (Trabajador Social) y Antonia Bravo Quezada (Psicóloga), y con la colaboración de Esteban Peña Melgarejo, trabajador social del establecimiento y principal contraparte en el colegio San Francisco.
El Programa PrePARA2 tiene como objetivo fortalecer el bienestar de jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de acciones integrales, y esta iniciativa representa un claro ejemplo del trabajo intersectorial entre salud, educación y programas sociales.