Ir a Inicio Ir a portal Udec
Inicio      Contacto      Mapa de Sitio               
Con emotiva cena, la Facultad de Odontología rinde homenaje a la Dra. Clara Oliva Parra por 49 años de destacada trayectoria
c85531c2-4ab8-4967-886b-0637abd1cbd1

 

Con emotiva cena, la Facultad de Odontología rinde homenaje a la Dra. Clara Oliva Parra por 49 años de destacada trayectoria

La comunidad de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción se reunió en el tradicional Club Concepción para rendir un sentido homenaje a la Dra. Clara Oliva Parra, académica del Departamento de Prevención y Salud Pública, quien se acogió a retiro tras una gran trayectoria de 49 años al servicio de la docencia, la salud pública y la comunidad.

Durante la cena de despedida, el decano de la Facultad, Dr. Raúl Alcántara Dufeu, acompañado de colegas, funcionarios y amigos, dedicó emotivas palabras de reconocimiento a quien calificó como “una gran mujer y académica que dejó una huella en nuestra comunidad universitaria”.

La Dra. Oliva —afectuosamente conocida como Clarita entre sus colegas— inició su carrera profesional en el Centro de Defensa del Niño, institución pública dedicada a la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. En 1976, ingresó a la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, en momentos en que la asignatura de Odontología Comunitaria comenzaba a dar sus primeros pasos hacia lo que hoy es el Departamento de Prevención y Salud Pública.

Inspirada por figuras como la Dra. Luz Vivaldi Queirolo, entonces directora de la Escuela Dental, impulsó diversos proyectos innovadores, entre ellos el de los cepilleros escolares, que más tarde serían replicados a nivel nacional, incluso en zonas rurales, gracias al interés de otras casas de estudio como la Universidad de Chile.

Su vida también estuvo profundamente ligada a la Universidad de Concepción, institución que considera su segunda casa. Tres de sus cuatro hijos —Carolina, Ricardo, Leonardo y Francisco—estudiaron en esta casa de estudios. “He pasado más de la mitad de mi vida aquí. La Universidad ha sido mi vida misma”, comentó emocionada.

Entre sus experiencias más particulares, destaca su paso por la Isla de Rapa Nui y la Isla Juan Fernández, donde trabajó en terreno gracias al Programa Oceanopolítico Integrado (POI), experiencias que recuerda con cariño.

A lo largo de su carrera, la Dra. Oliva combinó su labor académica con un profundo compromiso con el sistema público de salud, buscando siempre estar en contacto directo con las personas y sus necesidades. “Su vocación estuvo siempre orientada al servicio, brindando alegría y soluciones concretas a los problemas de salud bucal”, expresó el decano.

Formación, experiencia y vocación docente

La Dra. Oliva, realizó numerosos cursos de actualización, diplomados, y el Magíster en Salud Pública (MPH) en la Universidad de Loma Linda, California (EE. UU.). A lo largo de su carrera, participó activamente en congresos nacionales e internacionales y realizó estadías en instituciones de prestigio. Además, integró instancias clave como Promosalud (dependiente de la Vicerrectoría), la Mesa Intersectorial de Salud Bucal, y es socia fundadora de la Sociedad Chilena de Prevención y Educación para la Salud.

Un legado que trasciende generaciones

Como mensaje a las nuevas generaciones de profesionales, la Dra. Oliva recomienda “perseverar y mantener siempre la empatía y el servicio como pilares del quehacer profesional, recordando que el bienestar del paciente debe estar siempre al centro”.

La Facultad de Odontología agradece profundamente su entrega, compromiso y amor por la disciplina, reconociendo en ella a una académica que dejó una marca en la historia de la institución y en la vida de quienes tuvieron el privilegio de aprender a su lado.

¡Gracias, querida Dra. Oliva!




Contáctanos
NOMBRE:
EMAIL:
MENSAJE:
 
×